ZoraidaOrcial-sofa-comode30

Recuerdo cuando gastaba un montón de dinero en cremas antiarrugas, hidratantes y reafirmantes de las mejores marcas para evitar los signos de la vejez que amenazaba con llegar a los 40.

Ahora entiendo que la salud está primero y no sólo la salud física sino la emocional.

Llegar aquí te sumerge en una etapa de reflexiones, cuestionamientos, preguntas, satisfacciones e inconformidades. Parece mentira pero este momento de la vida lleno de tantos sentimientos, miedos y hasta autolimitaciones podría, si no lo sabes manejar, hasta enfermarte.

Tener calidad de vida es nuestra responsabilidad. Por eso hay que estar muy consciente de lo que debemos o no hacer, dependiendo de nuestras condiciones particulares.

Por ejemplo, si una persona quiere prolongar la vitalidad, mantenerse físicamente fuerte y protegida de las enfermedades, las primeras recomendaciones son llevar una alimentación balanceada, hacer ejercicios y respetar los tiempos de descanso. Esta es una buena forma de comenzar a sumarle calidad a los años. Es un trabajo netamente preventivo que quizá surta mejor efecto que las cremas o tratamientos en los cuales se gastan fortunas.

Hacer una lista de alimentos que conviene incorporar en nuestra alimentación diaria, elegir una actividad física que nos resulte atractiva y en la queramos invertir tiempo, hacer nuestros chequeos médicos preventivos, darle espacio a las cosas que más nos gustan, al relax tratando de mantener una actitud mental optimista frente a estos hábitos que estamos fortaleciendo, es un camino directo a vivir mejor. ¡Anímate!

Deja tu comentario

<